Hay dos maneras de llegar a Machu Picchu, sudando o sin sudar, no hay más opciones. Puedes vivirlo como una recompensa o como una excursión.
Es una excursión exigente que dura 4 días, pero se puede hacer siempre que no se cometan excesos, como realizarla sin aclimatarse o de resaca.
Historia de Camino Inca a Machu Picchu
La historia del Inca Trail, conocido también como el Camino Inca, es una fascinante mezcla de antigua ingeniería, tradición espiritual y maravillas naturales, que atrae a miles de viajeros y aventureros cada año.
El Camino Inca es parte de una vasta red de caminos construida por el Imperio Inca, que abarcaba desde el sur de Colombia hasta el norte de Argentina.
Esta red, llamada Qhapaq Ñan, era una hazaña de ingeniería y se utilizaba para fines administrativos, militares y religiosos.
El segmento que hoy conocemos como el Inca Trail era una ruta ceremonial que llevaba a Machu Picchu, un sitio sagrado y centro de peregrinación para los Incas.
Este camino no solo era una ruta física sino también espiritual, marcando un viaje simbólico hacia el corazón del imperio Inca.
Aunque Machu Picchu fue redescubierto en 1911 por Hiram Bingham, el Camino Inca como lo conocemos hoy fue reabierto y restaurado para el turismo en las décadas de 1970 y 1980.
Desde entonces, se ha convertido en una de las rutas de trekking más famosas del mundo.
Debido a su popularidad, se han implementado medidas para conservar y proteger el camino.
Hoy en día, el Inca Trail ofrece una experiencia única que combina desafíos físicos, belleza natural y una inmersión en la historia inca.
Los viajeros atraviesan paisajes diversos, desde densas selvas nubosas hasta montañas escarpadas, descubriendo a lo largo del camino sitios arqueológicos que solo son accesibles a través de este camino.
Más que una ruta hacia un destino, el Inca Trail es una travesía que conecta al viajero con el legado cultural y natural de los Incas, proporcionando una comprensión más profunda de su avanzada civilización y su armonía con la naturaleza.
Mejor Época para realizar el Camino Inca
Esta travesía, conocida por su belleza y desafío, se ve significativamente afectada por las condiciones climáticas y estacionales en los Andes peruanos.
Temporada Seca
La temporada seca, que va de mayo a septiembre, es generalmente considerada la mejor época para hacer el Camino Inca.
Durante estos meses, hay menos lluvias y los días suelen ser claros y soleados, lo que proporciona condiciones ideales para caminar y admirar las vistas.
El cielo despejado durante la temporada seca ofrece excelentes oportunidades para disfrutar de las vistas panorámicas de las montañas y los sitios arqueológicos a lo largo del camino.
Esta es también la temporada alta para el turismo en Perú, lo que significa que el camino puede estar más concurrido.
Se recomienda reservar con varios meses de anticipación, ya que los permisos para el Inca Trail son limitados y se agotan rápidamente.
Temporada de Lluvias
La temporada de lluvias abarca de octubre a abril. Aunque el paisaje es más verde y exuberante, las lluvias pueden hacer que el camino sea resbaladizo y más difícil de recorrer.
Hay menos turistas durante estos meses, lo que puede ofrecer una experiencia más tranquila y solitaria.
Es importante señalar que el Inca Trail está cerrado durante todo el mes de febrero para mantenimiento y conservación.
Empacar adecuadamente para una aventura como el Inca Trail es clave para una experiencia exitosa y disfrutable. Aquí tienes una lista de elementos esenciales que deberías considerar llevar en tu mochila:
Que llevar en la Mochila para el Camino Inca
- Mochila de Trekking: Una mochila cómoda y resistente, con suficiente capacidad para tus pertenencias.
- Ropa en Capas: Incluye ropa transpirable para caminar, una capa térmica y una chaqueta impermeable y cortaviento.
- Pantalones de Senderismo: Preferentemente que sean convertibles en shorts para adaptarse a cambios de temperatura.
- Botas de Senderismo: Asegúrate de que estén bien ajustadas y sean adecuadas para terrenos irregulares.
- Sombrero y Gafas de Sol: Para protección contra el sol.
- Ropa de Abrigo: Para las noches frías en el campamento.
Salud y Seguridad
- Protector Solar y Bálsamo Labial: Con alta protección UV.
- Repelente de Insectos: Esencial para prevenir picaduras de mosquitos.
- Botiquín de Primeros Auxilios: Incluye artículos básicos como vendajes, antisépticos y medicamentos personales.
- Medicación para el Mal de Altura: Consulta con tu médico antes de partir.
Alimentación e Hidratación
- Botella de Agua y Sistema de Purificación: Como pastillas purificadoras o un filtro de agua.
- Snacks Energéticos: Barras de granola, frutas secas y frutos secos son buenas opciones.
Confort Personal
- Toallitas Húmedas o Gel Antibacterial: Para limpieza rápida.
- Papel Higiénico: No siempre disponible en los campamentos.
- Bolsas de Dormir Adecuadas para el Clima: Consulta con la empresa de trekking si proporcionan o puedes alquilar una.
Accesorios
- Linterna de Cabeza y Baterías Extra: Fundamental para la noche en el campamento.
- Bastones de Senderismo: Útiles para reducir el impacto en las rodillas, especialmente durante los descensos.
- Cámara Fotográfica: Para capturar los paisajes impresionantes.
- Documentos Personales: Incluyendo tu pasaporte y permisos para el Inca Trail.
- Dinero en Efectivo: Para gastos pequeños o propinas.
Recuerda que el peso es un factor crítico en un trekking como el Inca Trail, así que empaca de manera inteligente y lleva solo lo esencial.
La mayoría de las empresas de trekking ofrecen la opción de que un porteador lleve parte de tu equipo, pero siempre es bueno minimizar la carga para una mayor comodidad y disfrute del viaje.
Recomendaciones Camino Inca
Es un Camino que deja Huella
Machu Picchu es un lugar único y por ello es una de las maravillas del mundo moderno, pero llegar hasta el con esfuerzo hace que la experiencia sea absolutamente redonda.
Es más, cuando llegas tras 4 días caminando te sientes absurdamente superior a toda la gente que llega limpia y oliendo bien, tienes la sensación de que ellos no se lo merecen, pero también te hace sentirte un poquito aventurero y saber que vas a disfrutar de eso mil veces más que el resto.
Reserva el Trekking con Tiempo
El acceso al Camino Inca está limitado y una vez cubiertos los cupos marcados por el gobierno no es posible acceder de ninguna manera.
Por ello es fundamental planificar el viaje con tiempo (sobre todo si vas en temporada alta) para poder reservar las plazas con suficiente antelación.
Hay muchas agencias que organizan el trekking, nosotros los hicimos con www.camino-inca.com y la verdad es que solo podemos hablar bien de ellos, tanto en todas las gestiones previas desde aquí como en el propio trekking.
Si eres de los que le gusta llegar al país y buscar opciones para hacer el camino inca por libre, mal que te pese, pero en este caso puedes quedarte sin posibilidad de entrar al Camino Inca.
No Dejes la Subida a Huayna Picchu para el último Momento
El acceso a Huayna Picchu está aún más restringido que el del Camino Inca. Por lo que si tienes intención de subir, cosa que recomiendo, no lo dejes para el último momento ya que te quedarás con la miel en los labios.
Llegar a Machu Picchu, querer subir a Huayna Picchu y no poder por no haber sido previsor es una gran faena.
Haz una Buena Mochila
Este consejo parece de perogrullo, pero es siempre el paso en el que más se falla.
Vas a estar 4 días caminando y son jornadas largas y exigentes, cada gramo suma. No lleves nada más de lo estrictamente necesario.
Un calzado para la caminata y unas crocs para relajar los pies serán más que suficientes en lo que a calzado se refiere. Muda para 4 días y un chubasquero si vas en época de lluvias.
Llevar una buena mochila es fundamental ya que los gramos parecen kilos según avanzan los kilómetros y tener una mochila cómoda y ergonómica nos facilitará mucho las cosas.
Usa las correas del pecho y cintura, aliviarán el peso de los hombros repartiéndose de manera más uniforme por todo el tronco.
Presta atención al Calzado
Otra cosa de perogrullo, pero yo viví como a un compañero se le despegaron las dos suelas en medio del trekking y tuvo que acabar con las mismas, atadas con cuerdas.
En el Camino Inca no hay nada, por lo que si se te rompen las zapatillas estarás en un buen apuro.
Obviamente tampoco conviene llevar calzado sin estrenar ya que lo único que conseguirás son unas ampollas de regalo.
No es necesario botas de monte, con una semi-bota o zapatilla de trekking es más que suficiente.
Aclimatarse
El Camino Inca pasa por los 4200 mts de altura y es probable que si tu cuerpo no se ha habituado a la altura lo pases mal. Obviamente cada organismo es un mundo y reacciona de maneras diferentes, puede que ni lo notes.
Pero llegar a Cusco y al día siguiente comenzar el trekking, sinceramente creo que es jugar a la ruleta rusa. Nosotros planteamos el viaje pasando antes por el cañón del Colca para hacer un trekking allí que nos sirviera de toma de contacto, y luego pasamos un par de días en Cusco antes de comenzar el trekking.
Son medidas de lo más lógicas, pero medidas que pueden hacernos pasarlo mal si decidimos prescindir de ellas.
Protégete de la Lluvia
Este consejo es solo si vas en época de lluvias, pero si es así aunque una vez más parezca obvio es uno de los consejos que más puede ayudarte para llegar a buen puerto.
En nuestro caso el camino lo hicimos bajo la lluvia casi incesante, eran 4 gotas, pero la sensación de humedad es abrumadora, sobre todo a las noches.
En el momento que la humedad llega a los aislantes, al saco de dormir o a la ropa de recambio estás perdido.
Si hay algo que mina la moral más que el cansancio, es la humedad. Pasar varios días con la ropa mojada es de las peores sensaciones que hay, y una vez dentro del camino no hay manera de secar nada.
Lleva la ropa en bolsas de plástico dentro de la mochila y lleva ponchos de recambio, los agradecerás no lo dudes.
Dosifica
El camino es largo no intentes ser el primero. Viajando en grupo es fácil venirse arriba e intentar ser el primero o de los primeros.
Hay que ser muy consciente de dónde están nuestros límites y no echar toda la carne en el asador en los primeros 10 kms.
Es normal que el grupo completo llegue al final de las etapas con horas de diferencia, no pasa nada cada uno debe llevar su ritmo y ser consciente de que al día siguiente hay más.
Lleva un Palo
El palo es un gran aliado para las caminatas. Puedes llevarlo o comprarlo allí directamente como prefieras.
Si llevas palos metálicos tendrás que comprar protectores de plástico para las puntas metálicas para que te dejen usarlos.
El palo es un elemento habitual en la gente que frecuenta el monte, es un gran apoyo en las subidas para ayudarte en el impulso y un gran aliado en las bajadas para evitar o al menos controlar, resbalones y pérdidas de equilibrio.
Mezclate
El Camino Inca se hace con un grupo más o menos numeroso de gente por lo que podrás compartir vivencias y experiencias con gente de otros países así como con la gente de la organización y los porteadores.
Puedes plantearte el trekking de una manera más individualista, pero sinceramente creo que es un error y además de prácticamente imposible, aunque sea por las comidas y las cenas, acabas creando una pequeña familia que es lo que hace esta experiencia tan maravillosa.
Disfruta
Como consejo final y no menos importante, disfruta. Disfruta del grupo, del paisaje, del momento. No te plantees el Camino Inca como un proceso antes de llegar a disfrutar de Machu Picchu, la esencia está en el propio camino.
Machu Picchu es una piedra más, la última pero solo una más. Intenta atrapar en tu memoria el amanecer desde Inti Punku, no te pierdas.